Lengua-La oración
La oración
La oración es una de las unidades fundamentales de la comunicación lingüística. Se trata de un conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica. Es decir, la oración es capaz de transmitir una idea por sí misma, sin depender de otro elemento. En este trabajo, vamos a explicar el concepto, las partes y los tipos de oración que existen en la lengua española.
El concepto de oración
El término oración proviene del latín oratio, que significa 'lenguaje', 'discurso' o 'plegaria'. En la gramática, se usa para designar a la unidad mínima de expresión que tiene sentido completo y autonomía sintáctica. Esto quiere decir que la oración es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea y que puede separarse del contexto sin perder su significado.
La oración se compone de palabras que se organizan según unas reglas gramaticales. Estas palabras pueden pertenecer a distintas categorías: sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, artículos, preposiciones, conjunciones, adverbios, etc. Cada una de estas categorías tiene una función específica dentro de la oración y contribuye a formar el mensaje.
La oración se caracteriza por tener una estructura bimembre, es decir, está formada por dos partes principales: el sujeto y el predicado. El sujeto es quien realiza la acción o de quien se dice algo, y el predicado es lo que se dice del sujeto o la acción que realiza. Por ejemplo:
• Juan (sujeto) come (predicado) una manzana.
• La película (sujeto) me gustó (predicado) mucho.
Sin embargo, no todas las oraciones tienen sujeto expreso. A veces, el sujeto está implícito o se sobreentiende por el contexto o por la forma del verbo. Estas oraciones se llaman impersonales o unimembres. Por ejemplo:
• Llueve (sujeto implícito).
• Se vive bien aquí (sujeto indeterminado).
Las partes de la oración
Como hemos dicho, la oración se divide en dos partes principales: el sujeto y el predicado. A su vez, estas partes se pueden subdividir en otras más pequeñas que las complementan o modifican. Veamos cada una de ellas con más detalle.
El sujeto
El sujeto es la parte de la oración que indica quién realiza la acción o de quién se dice algo. Normalmente, aparece al principio de la oración y concuerda en número y persona con el verbo. El sujeto está formado por un sintagma nominal (SN), cuyo núcleo es un nombre o sustantivo, o bien un pronombre. Por ejemplo:
• Mi hermano (SN) estudia medicina.
• Él (SN) es muy simpático.
El núcleo del sujeto puede ir acompañado de otros elementos que lo complementan o modifican. Estos elementos pueden ser determinantes (artículos, posesivos, demostrativos, etc.), adjetivos (calificativos o posesivos), complementos del nombre (preposición + SN) o aposiciones (SN explicativo). Por ejemplo:
• El perro (SN) blanco (adjetivo) de mi vecino (complemento del nombre) es muy juguetón.
• Pedro (SN), mi amigo (aposición), tiene un coche nuevo.
El predicado
El predicado es la parte de la oración que indica lo que se dice del sujeto o la acción que realiza. Normalmente, aparece después del sujeto y contiene el verbo, que es el núcleo del predicado. El verbo expresa el tiempo, el modo y el aspecto de la acción o del estado del sujeto. Por ejemplo:
• Mi hermano estudia (verbo) medicina.
Comentarios
Publicar un comentario