Lengua-Los signos de puntuación

                     Los signos de puntuación

 Los signos de puntuación son marcas gráficas que se colocan en los textos escritos y sirven para delimitar frases, oraciones y párrafos. Aportan organización, orden y estructura lógica al discurso. Ayudan a la lectura, comprensión e interpretación de lo escrito, al indicar las pausas, inflexiones y entonaciones adecuadas. También evitan ambigüedades y determinan el sentido de las oraciones.

Los principales signos de puntuación del español son:

  • El punto (.). Se emplea al final de una oración con sentido completo. Se clasifica en: punto y seguido, punto y aparte y punto final.
  • La coma (,). Señala una pausa breve dentro del enunciado. Se emplea para separar elementos dentro de una oración o sintagma, encerrar incisos o aclaraciones y señalar omisiones.
  • El punto y coma (;). Indica una pausa mayor que la de la coma, aunque menor que la marcada por el punto. Se usa para separar oraciones coordinadas o subordinadas que ya contienen comas.
  • Los dos puntos (:). Se utilizan para llamar la atención de lo que continúa, que está conectado directamente con el texto precedente. Se usan antes de una cita textual, una enumeración, una fórmula de cortesía o una relación causa-efecto o conclusión.
  • Los puntos suspensivos (…). Se usan para señalar una interrupción o un final vago del enunciado. También pueden indicar duda, temor, ironía o suspenso.
  • Los signos de interrogación (¿?). Enmarcan enunciados interrogativos directos, ya sea parciales o totales. Expresan duda, curiosidad o asombro.
  • Los signos de exclamación o admiración (¡!). Enmarcan enunciados exclamativos, interjecciones o frases interjectivas. Expresan sorpresa, alegría, enfado o cualquier otra emoción intensa.
  • La raya o guion largo (—). Se emplea como signo simple, por ejemplo, al inicio de los diálogos de un texto narrativo; o bien como signo doble, para enmarcar un término o fragmento de discurso.
  • Las comillas («», “”, ‘’). Constituyen un signo ortográfico doble y existen de tres tipos: las latinas, españolas o angulares; las inglesas y las simples. Se usan para citar textualmente las palabras de otra persona, para indicar el título de una obra menor o para resaltar el uso irónico o especial de una palabra.
  • Los paréntesis (). Se utilizan para enmarcar incisos, aclaraciones o informaciones complementarias que no son esenciales para el sentido del texto.
  • Los corchetes ( []). Al igual que los paréntesis, se emplean para enmarcar información complementaria o aclaratoria. También se usan para indicar las intervenciones del editor dentro de una cita textual.
  • Aquí tienes algunos ejemplos de uso de los signos de puntuación:

    • Me gusta leer libros**.** Es mi pasatiempo favorito**.** (punto)
    • Hoy tengo que ir al banco**,** al supermercado**,** al dentista**,** y luego a casa**.** (coma)
    • No me gusta el chocolate**;** prefiero el helado**.** (punto y coma)
    • Hay tres cosas que me hacen feliz**:** mi familia**,** mis amigos**

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Matemáticas-Figuras geométricas

    Recursos, información y presentación

    Informática-Los códigos QR