Música-Los invervalos

                            Los intervalos

Los intervalos musicales son la **distancia** (en términos de altura) entre dos notas musicales o entre dos sonidos. Se pueden medir según las notas de una escala incluyendo los extremos (por ejemplo, entre RE y FA hay una tercera), o bien por la diferencia de tonos y semitonos, o solamente de semitonos. Los tonos y semitonos son las unidades de medida de los intervalos.


Hay diferentes tipos de intervalos según su clasificación, composición, calificación y otros aspectos. Algunos ejemplos son:


- Unísono: es el intervalo más pequeño, formado por el mismo sonido.

- Segunda menor: es el intervalo formado por un semitono (por ejemplo, entre DO y DO#).

- Segunda mayor: es el intervalo formado por un tono (por ejemplo, entre DO y RE).

- Tercera menor: es el intervalo formado por un tono y medio (por ejemplo, entre DO y MIb).

- Tercera mayor: es el intervalo formado por dos tonos (por ejemplo, entre DO y MI).

- Cuarta justa: es el intervalo formado por dos tonos y medio (por ejemplo, entre DO y FA).

- Cuarta aumentada o quinta disminuida: es el intervalo formado por tres tonos (por ejemplo, entre DO y FA# o entre DO y SOLb).

- Quinta justa: es el intervalo formado por tres tonos y medio (por ejemplo, entre DO y SOL).

- Sexta menor: es el intervalo formado por cuatro tonos (por ejemplo, entre DO y LAb).

- Sexta mayor: es el intervalo formado por cuatro tonos y medio (por ejemplo, entre DO y LA).

- Séptima menor: es el intervalo formado por cinco tonos (por ejemplo, entre DO y SIb).

- Séptima mayor: es el intervalo formado por cinco tonos y medio (por ejemplo, entre DO y SI).

- Octava: es el intervalo formado por seis tonos (por ejemplo, entre DO y DO).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Matemáticas-Figuras geométricas

Recursos, información y presentación

Informática-Los códigos QR